Taller de Herramientas de la Fábrica de Artillería

Retomamos esta semana, junto con la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, las obras para la dotación de infraestructuras del Patio del Taller de Herramientas de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Está previsto dotar de iluminación al espacio, tanto de carácter monumental, reforzando el ritmo compositivo de la fachada y el valor de la cerrajería de fundición, como de carácter urbano, con el objetivo de poder organizar actividades al aire libre en el recinto.

Las obras forman parte del Proyecto para adecuación y dotación de Infraestructuras de los espacios libres de la Fábrica de Artillería (además del Patio de Herramientas, Calle Central, Patio del Taller de Crisoles, Patio de las Naves de Carlos III y Patio de las Naves de Fundición).

Patio del Taller de Herramientas previo al comienzo de las obras

Edificio Arce en el IES El Chaparil

La antigua Fábrica Azucarera San José de Nerja, construida en 1870 y adquirida por la familia Larios en 1873, es un magnífico ejemplo de la arquitectura industrial malagueña de finales del siglo XIX. Fue inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en 2007, y desde 1985 alberga el Instituto de Educación Secundaria El Chaparil.
El edificio Arce o edificio El Caserón, sobre el que proyectamos una intervención a instancias de la Agencia Pública Andaluza de Educación, era el más noble de todo el conjunto fabril, destinado a zonas privadas y oficinas en la planta baja. Hoy alberga aulas, despachos departamentales y la biblioteca del centro.

fábrica ret
(fotografía de José Padial Bobadilla)